AYUDA PARA COMBATIR LAS AMENAZAS DEL SOFTWARE ESPÍA
PARA PERSONAL DE TECNOLOGIA E INVESTIGACION:
Amnistía Internacional ha desarrollado la aplicación Mobile Verification Toolkit, una herramienta para facilitar el análisis forense consensuado de dispositivos Android e iOS, con el fin de identificar rastros de peligro, y sigue haciéndose cargo de su mantenimiento en colaboración con otras entidades.
MVT es una herramienta de investigación forense destinada a personal de tecnología e investigación. Para utilizarla es necesario comprender los fundamentos del análisis forense y utilizar herramientas de línea de comandos. MVT no está pensada para la autoevaluación del usuario final.
Mobile Verification Toolkit (mvt.re)
PARA LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS:
El Laboratorio sobre Seguridad ofrece un servicio gratuito de análisis forense digital para defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas, periodistas y otros miembros de la sociedad civil en situación de riesgo. Aviso del 2 de abril de 2025: Por razones de capacidad, el Security Lab no puede aceptar temporalmente solicitudes de apoyo en análisis forense digital por parte del público en general.
El Security Lab ha creado una Plataforma de Recursos de Seguridad Digital dirigida a defensores de derechos humanos, periodistas y otros miembros de la sociedad civil. Esta plataforma ofrece una visión general de diversos recursos, que van desde el apoyo en análisis de riesgos hasta líneas de ayuda y herramientas que puedes utilizar para fortalecer tus prácticas de seguridad digital e informativa.
¿Cómo determinamos si alguien ha sido objeto de un programa espía?
El Laboratorio sobre Seguridad utiliza diversas metodologías de investigación para comprender las amenazas de vigilancia que afectan a la sociedad civil, entre ellas si una persona ha sido objeto de programas espía. Esto incluye la recopilación de información sobre amenazas mediante el seguimiento de la venta y el despliegue de diversos productos de software espía y sistemas de vigilancia. Además, mediante investigaciones forenses recopilamos información de teléfonos móviles o dispositivos como ordenadores portátiles para buscar indicios de actividad maliciosa, que pueden indicar que se ha producido un ataque digital.
El Laboratorio sobre Seguridad también da apoyo a otras líneas de asistencia telefónica de la sociedad civil y organizaciones asociadas para mejorar su propia capacidad de detección de amenazas digitales.
¿Cómo garantizamos la protección de tu privacidad?
El Laboratorio sobre Seguridad de Amnistía Internacional se compromete a garantizar la privacidad de todas las personas usuarias. Venimos trabajando desde hace mucho tiempo en favor del derecho a la privacidad y éste es uno de los principios básicos de nuestro trabajo.
Para proporcionar apoyo forense digital, el Laboratorio sobre Seguridad puede necesitar información personal identificable, como solicitar acceso a tus dispositivos y a su contenido. Sólo solicitaremos los datos necesarios para cumplir nuestro propósito de prestar apoyo forense digital. Tomamos las medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seguridad de tus datos, y no compartiremos la información forense con terceros (como organizaciones asociadas) a menos que nos hayas dado permiso, estemos legalmente obligados a hacerlo o sea imprescindible para proporcionar la asistencia adecuada. Si tienes menos de 18 años, asegúrate de que cuentas con la autorización de tus progenitores o tutores legales antes de facilitarnos datos personales.
Para obtener una explicación clara sobre qué tipo de información recopilamos, cómo se recopila y utiliza, y cuáles son tus derechos, consulta nuestra Política de privacidad.
¿Cómo ayudamos contra otras formas de ataques digitales selectivos?
Los programas espía son una forma de ataque digital, pero los gobiernos y los agentes no estatales pueden utilizar otras formas de ataques digitales selectivos. Para ayudarte a desarrollar resiliencia y seguridad digital, el Laboratorio sobre Seguridad ha creado una Plataforma de Recursos de Seguridad Digital.
En la plataforma podrás encontrar:
- Recomendaciones para proteger tus dispositivos y datos. No todas las personas se enfrentan al mismo nivel de riesgo, así que las recomendaciones están agrupadas por nivel de riesgo.
- Recursos sobre seguridad digital y de la información creados por organizaciones de la sociedad civil y disponibles en múltiples idiomas para diferentes lugares del planeta. Todo los recursos son gratuitos, accesibles, de gran calidad y se actualizan periódicamente. Algunos de ellos son:
- líneas de asistencia telefónica y servicios de asistencia si necesitas ayuda inmediata;
- guías y herramientas que puedes utilizar para mejorar tu resiliencia y seguridad digital.
Esta lista se actualiza constantemente, así que no dudes en contactarnos para sugerir otros recursos o compartir cualquier comentario.