Nuestro derecho a la privacidad y nuestra capacidad de expresarnos libremente en Internet corre más peligro que nunca. Los gobiernos utilizan software espía para atacar a los defensores y defensoras de los derechos humanos y sistemas disruptivos de censura en Internet que bloquean sitios web enteros que hablan de derechos humanos. De hecho, los sitios web de Amnistía están completamente bloqueados para las personas que viven en países como Rusia, Irán y China, sólo porque nos atrevemos a denunciar las violaciones de derechos humanos que ocurren en esos países.
Afortunadamente, hay organizaciones que buscan las maneras de combatir esta amenaza. Entre ellas se encuentra Tor Project, una organización sin ánimo de lucro que desarrolla tecnología que nos ayuda a mantenernos a salvo en Internet. Tor Project desarrolla y mantiene el navegador gratuito Tor, que es una de las herramientas más potentes disponibles para que quienes lo utilizan con regularidad mantengan su privacidad y anonimato en línea.
En diciembre de 2023, Amnistía Internacional lanzó su sitio web global como sitio .onion en la red Tor, lo que permite a los usuarios y usuarias mayor acceso a su innovadora labor de denuncia y documentación de las violaciones de los derechos humanos en zonas donde prácticas como la vigilancia digital y la censura del gobierno están muy extendidas.
¿Qué es Tor?
Tor, acrónimo de “The Onion Router” (enrutamiento de cebolla), es un software que mejora la privacidad y una red gestionada por una comunidad cuya base es el navegador Tor, que dificulta enormemente el rastreo de lo que se hace en Internet. Es como tener una Red Privada Virtual (VPN) o un navegador privado pero inclusomás seguro.
Cuando se utiliza el navegador Tor o servicios .onion específicos de Tor, la información sobre los movimientos en línea se codifica a través de una red global de repetidores Tor administrados por el voluntariado de Tor Project, lo que significa que hay múltiples capas de cifrado que protegen la privacidad, al igual que hay muchas capas en una cebolla.
¿Qué hace que la navegación con Tor sea diferente a la navegación normal?
Para poder explicar lo que diferencia al navegador Tor de otros navegadores, tenemos que ver primero los fundamentos del funcionamiento de los navegadores normales.
Los navegadores normales, como Chrome, Safari o Firefox, buscan sitios web utilizando el DNS o Sistema de Nombres de Dominio. El DNS utiliza una red distribuida de sistemas para localizar el servidor web que aloja el sitio web que buscamos. A continuación, nuestro dispositivo establece una conexión directa con ese servidor web. Ese servidor web y los router de Internet que se han utilizado para llegar a él tienen nuestra dirección IP, ya que así es como han sabido dónde enviar el contenido.
Es algo parecido a lo que ocurre cuando enviamos una carta por correo. La carta pasa por una serie de oficinas de correos antes de llegar a su destino. Y del mismo modo que en la carta hay un remite, nuestra dirección IP se incluye en la información que se transmite.
Aquí es donde la privacidad se convierte en un problema. Cuando navegamos por Internet, dejamos rastros de nuestra dirección IP, lo que permite hacer un seguimiento de nuestra actividad en línea sin que lo sepamos.
Con el navegador Tor se oculta nuestra dirección IP al hacerla pasar por múltiples niveles de cifrado y puntos de transmisión de la red Tor antes de enviar cualquier información al sitio web que estamos visitando, lo que hace que la navegación sea más segura y privada.
¿Qué es un dominio .onion?
La conexión más segura y privada que podemos establecer usando Tor es con sitios web que están publicados en un dominio .onion. Estos sitios web se crean dentro de la red Tor y están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que no hay ninguna información que pase por la Internet pública después de salir de la red Tor.
En 2023, empezamos a publicar nuestras investigaciones y campañas en un dominio .onion, para que las personas que nos apoyan puedan acceder mejor a información sobre los derechos humanos sin poner en peligro su privacidad.
Pero, aunque el navegador Tor es una forma estupenda de evitar compartir nuestra dirección IP mientras estamos en línea, el uso de la infraestructura normal de Internet sigue entrañando riesgos. Aunque la dirección IP esté oculta, la red probablemente sepa que estamos usando Tor, y esto podría suponer dificultades. Para luchar contra este problema, Tor también proporciona puentes que hacen que sea más difícil para cualquiera que vigile nuestro tráfico de Internet determinar que estamos usándolo.
¿Cómo podemos utilizar Tor?
Podemos utilizar Tor descargándonos el navegador Tor, que funciona igual que otros navegadores excepto que está conectado a la red Tor.
¿Cómo ayuda Tor a promover los derechos humanos?
Todas las personas tenemos derecho a la privacidad. Es un derecho bien documentado en legislaciones de todo el mundo, como la Declaración Universal de Derechos Humanos. Y, sin embargo, nos siguen llegando informes de Estados que utilizan sistemas de vigilancia ilegítimos y omnipresentes para rastrear la navegación por Internet y el uso de las aplicaciones de mensajería.
Los gobiernos también utilizan programas espía sumamente invasivos y sistemas de vigilancia selectiva para espiar a las personas que hablan en contra de ellos. Estos riesgos no sólo afectan a los defensores y defensoras de los derechos humanos que más se hacen oír. En 2021, el Proyecto Pegasus desveló que se había utilizado software espía de la empresa de vigilancia NSO Group para espiar potencialmente nada menos que 50.000 teléfonos en nombre de clientes gubernamentales.
Nos hemos sumado a los llamamientos mundiales para poner fin a este tipo de vigilancia invasiva y sistemática, pero sabemos que estos programas siguen constituyendo una grave amenaza. Ésa es la razón por la que iniciativas como Tor son tan cruciales para combatir los peligros actuales de la vigilancia. Tor proporciona una ruta alternativa a la web que permite beneficiarse de información abierta y libre sin tener que comprometer la privacidad.
Haciendo que el sitio web de Amnistía Internacional esté disponible como sitio .onion seguro en la red Tor, habrá más personas que puedan leer nuestras investigaciones sobre derechos humanos y participar en la vital labor de decir la verdad al poder y defender los derechos humanos.
Donncha Ó Cearbhaill, director del Laboratorio sobre Seguridad de Amnesty Tech
“El sitio .onion proporciona a personas de todo el mundo una manera de ejercer sus derechos a la privacidad, la libertad de expresión, la libertad de reunión pacífica y la libertad de asociación en un entorno online seguro”, ha declarado Donncha Ó Cearbhaill, director del Laboratorio sobre Seguridad de Amnesty Tech.
“Haciendo que el sitio web de Amnistía Internacional esté disponible como sitio .onion seguro en la red Tor, habrá más personas que puedan leer nuestras investigaciones sobre derechos humanos y participar en la vital labor de decir la verdad al poder y defender los derechos humanos.”
Al nuevo sitio .onion de Amnistía puede accederse utilizando el navegador Tor a través de nuestra dirección .onion segura en https://www.amnestyl337aduwuvpf57irfl54ggtnuera45ygcxzuftwxjvvmpuzqd.onion.
El navegador debe descargarse e instalarse a través del sitio web oficial de Tor Project.
Cómo acceder a los sitios web de Amnistía usando Tor
Tor Project tiene una versión del navegador Tor para muchas de las plataformas habituales, como Windows, Mac, Linux y Android. A los sitios .onion también se puede acceder con un iPhone a través de la aplicación Onion Browser. En los países donde la red Tor está bloqueada, quienes nos visitan también deberán configurar puentes de red Tor que ayudan a eludir los intentos de bloquear las conexiones a la red.
Además, Amnistía Internacional está creando contenidos para idiomas concretos, como chino, farsi y ruso, disponibles en el sitio web .onion de Amnistía Internacional en Tor.
“Nos entusiasma que una de las más prestigiosas organizaciones de derechos humanos haya adoptado un servicio .onion para ofrecer más protección online a quienes buscan información, apoyo y defensa. La decisión de Amnistía Internacional de ofrecer una versión .onion de su sitio web pone de relieve el papel fundamental que desempeña esta tecnología de privacidad de código abierto como herramienta en nuestra tarea común de promoción de los derechos humanos”, ha afirmado Isabela Fernandes, directora ejecutiva de Tor Project.